UNIVERSIDAD
CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
ESCUELA
PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TRABAJO ENCARGADO
TEMA : WEB 2.0,
INTERNET, REDES SOCIALES, NAVEGADOR,
OFIMATICA
CURSO : INDUCCIÓN AL USO DE TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
DOCENTE : ING. JUAN
CARLOS MAMANI CHAMBI
ALUMNO : JOSE
SULCA CHATE
GRUPO
: MARTES 9.15 AM.
CICLO : I
HORA :
10:00 am.
AYACUCHO
– PERU
2018
INDECE
GENERAL
Dedicatoria…………………………………..…………………………………………….…………i
Índice general……………………………………………………………………………………….ii
Índice de
tablas………………………………………........………………………………………...iii
INTRODUCCION………………………………………………………………………………....…3
RESUMEN………………………………………………….....…………………………….……….4
ABSTRAC………………………………………………………………………………………..….4
OBJETIVOS…………………………………………...…………………………………………….4
MARCO TEORICO……………………........................…………………………………………….4
WEB
2.0………………………………………………………………………….…………………..4
INTERNET………………………………....………………………………………………………..6
CONCEPTOS
GENERALES…………………………………………….………………………….7
REDES SOCIALES…………………………………………............………………………………8
NAVEGADORES………………………………………………………………………………….10
OFIMATICA………………………………........................……………………………………….14
CONCLUSION………………………………………………..…………………………………...15
RECOMENDACIONES…………………….....................………………………………………..16
CITAS
BIBLIOGRAFICAS……………………………………....……………………………….16
GOOGLE………………………………………………..…………………………………………17
GOOGLE ACADEMICO…………………………………………………………………………19
INDECE DE
TABLA
FIGURA N°01 COMPONENTES DE
WEB…………………………………………………...….6
FIGURA N° 02 HERRAMIENTAS DE
WEB……………………………………………….….…6
FIGURA N° 03 PAGINAS PRINCIPALES DE INTERNETDE
LAS NOTICIAS………………..7
FIGURA N° 04 EL INTERNET Y LAS
COSAS…………………………………………....…….8
FIGURA N° 05 RED EN EL MUNDO
SOCIAL……………………………………………..….10
FIGURA N° 06 HERRAMIENTAS DE NAVEGADORES………………………..................….11
FIGURA N° 07 GOLO DE GOOGLE……………………………………………………………………………...………….17
FIGURA N° 08 LOGO DEL GOOGLE CHROME………………….……………………….…18
FIGURA N° 09 LOGO DE GOOGLE ACADEMICO……………………………................….19
INTRODUCCIÓN
En los últimos años la Web ha
evolucionado, mejorando y transformando todas sus posibilidades. La Web 2.0 es
un tema bastante novedoso que comenzó a ser conocido a partir del año 2004, se
considera una etapa evolutiva de Internet donde el usuario es el protagonista
-dejando a un lado su papel pasivo y consumidor de información-, creando y
publicando sus propios contenidos.
Las redes sociales se han
convertido en un fenómeno cada vez más presente y relevante ante la necesidad y
poder de crear relaciones sólidas, tanto en el ámbito personal como
profesional. La identificación, análisis y comprensión de la evolución de estas
redes es uno de los grandes retos tanto en el terreno de la investigación
social como en el de las tecnologías de comunicación. Sabemos que existen
nuevas oportunidades y alternativas originadas por las TIC conforme van
penetrando en los ámbitos personales y profesional, si bien su carácter es
disruptivo, es decir, que no nacen por una específica necesidad empresarial,
sino que ofrecen sus nuevos avances y desarrollos y es la sociedad quién
identifica nuevas utilidades y valores añadidos. Dado que las TIC permiten
alteraciones en sus desarrollos y evolucionan a la vez que determinadas áreas
de las relaciones sociales, personas, profesiones e incluso determinados
modelos de negocio, pueden verse rediseñadas como consecuencia de las mismas,
según se detecten utilidades presentes y potenciales o futuras y se
identifiquen necesidades en contextos relevantes de presencia, utilidad y
rentabilidad.
Con el Informe de Internet en
España y el mundo, que tatum viene realizando desde 2001, y que está disponible
de forma gratuita a través de nuestra web (www.tatum.es), intentamos transmitir
la importancia que tiene Internet para el mundo de las organizaciones. Si bien
es cierto que en 1996, cuando desde tatum empezamos a diseñar y desarrollar la
primeras webs que hacíamos para nuestros clientes, era mucho más difícil
argumentar la importancia de Internet, aún hoy en día hay muchas organizaciones
que no conocen ni aprovechan todo su potencial.
RESUMEN
Todas estas programas en la
actualidad son herramientas muy importantes para sociedad actual, donde
vivimos en una época de globalización mundial, mediantes y/o haciendo uso de
estas programas interconectados, de vivo en directo y explorando para hacer
trabajos de necesidad, ya sea con fines personales, empresariales, comerciales,
entre otros, desde la casa, o de cualquier parte de nuestro trabajo, y absolutamente gratuito, y que tiene muchas ventajas para los que lo saben
usar adecuadamente, de esta forma detallamos los programas más adecuados y
usuales con sus respectivos ventajas y características.
ABSTRACK
All these programs are currently very important tools for today's
society, where we live in a time of global globalization, mediating and / or
making use of these interconnected programs, live live and exploring to do work
of necessity, either for personal, business, commercial, among others, from home,
or any part of our work, and absolutely free, and that has many advantages for
those who know how to use properly, this way we detail the most appropriate and
usual programs with their respective advantages and characteristics.
OBJETIVOS
§
Conocer las ventajas, usos y características de cara programa
§
Identificar y conocer para un uso adecuado
MARCO TEÓRICO
1.
Web
2.0
La presente investigación se
centra en la utilización de la tecnología Web 2.0 aplicada a la educación. Para
llevarlo a cabo, se realizó un análisis de las herramientas Web 2.0, luego se
procedió a diseñar y aplicar, por un lado un instrumento de medición de uso de
dichas herramientas, y por otro la aplicación de un instrumento para el
diagnóstico de los estilos de aprendizaje. Luego del análisis estadístico se
determinaron las preferencias de uso de estas herramientas en función de cada
estilo de aprendizaje. Los resultados obtenidos demuestran la importancia que
dan los usuarios a determinadas herramientas así como la relación con los
estilos de aprendizaje, facilitando de esta forma la integración de las
herramientas Web 2.0 en el proceso educativo.
La Web ha ido evolucionando desde
las clásicas páginas de sólo lectura que constituían una simple vitrina de
contenidos, hacia un conjunto de nuevas tecnologías y herramientas que la
convirtieron en una plataforma abierta basada en la participación de los usuarios,
adquiriendo así una nueva dimensión social y participativa. Los usuarios ahora
pueden también ser creadores de contenidos, logrando interactuar con otros
usuarios, dándole esto un nuevo sentido a la Web, dejando de ser un elemento de
consumo y transformándose en un elemento de producción y creación de los
usuarios. Según O'Reilly (2005), el concepto Web 2.0 no tiene una frontera
definida, sino más bien representa un núcleo gravitacional al rededor del cual
se ubican algunos principios a una distancia variable y que retroalimentan su
evolución. Aprendizaje basado en Web 2.0 Según Cobo y Pardo (2007), los aportes
de la Web social se basan en la esencia de la Web 2.0, generar contenidos, y
compartirlos. Por otra parte, el entorno Web genera un conocimiento que puede
ser compartido, distribuido, modificado, mejorado y que está siempre disponible
para los usuarios. Jonson (1992, en Cobo y Pardo, 2007), sostiene que el
conocimiento se genera bajo una continua negociación y no será producido hasta
que los intereses de varios actores estén incluidos. El mismo autor enuncia
tres tipos de aprendizaje:
§
Aprender haciendo, siendo muy útiles
para este tipo de aprendizaje las herramientas que incentivan la lectura y la
escritura en la Web, se trabajaría entonces bajo el principio de ensayo-error.
Por ejemplo: para aprender sobre un determinado tema, generando presentaciones
en línea, luego el profesor lo revisa y corrige, este proceso ayudaría a un
aprendizaje individual y colectivo a la vez con una tendencia constructivista.
Algunas herramientas Web 2.0 que podrían aportar a este tipo de aprendizaje
son: Ofimática sobre Web, googledocs, slideshare etc.
§
Aprender interactuando, que consiste en la facilidad de intercambio de
información de gestión de contenidos, de tal forma que la tarea de intercambio
de ideas sea simple. Por ejemplo: el dar un comentario a un artículo
determinado de un blog, o de un periódico en línea, una comunicación por voz,
etc. Las herramientas que propician este tipo de aprendizaje son: i)
herramientas de comunicación tales como: Messenger msn, radius, yahoo
Messenger; ii) herramientas para audio sobre IP como: Skype, Voip, etc; iii)
herramientas que permiten dejar comentarios sobre su contenido:
(“video”:,youtube, dailymotion, dalealplay), (“imagen”: flickr, picasa, riya,
Pireo.; Blogs, Wikis); y, iv) herramientas de ofimática en línea como: google
docs, Ajaxwrite, Writeboard.
§
Aprender buscando, que constituye
una acción previa a la escritura de un documento, por lo que es esencial el poder
discriminar la información disponible en el Web, de ahí que resulta fundamental
el aprender cómo y dónde buscar contenidos fiables. Siguiendo la línea del
mismo autor Cobo y Pardo (2007), citan a Lundvall para hacer referencia a un
cuarto aprendizaje incentivado por las herramientas Web 2.0
§
Aprender compartiendo, “El proceso
de intercambio de conocimientos y experiencias permite a los educadores
participar activamente de un aprendizaje colaborativo”. En este sentido, el
tener acceso a la información no significa aprender, ya que la abundancia de
contenidos existente en la Web no garantiza el aprendizaje. El aprendizaje es
concebido a través del intercambio de sus actores, quienes generan, comparten y
discuten sus ideas. Y para ello la Web 2.0 se ha encargado de abrir los
espacios para la discusión e intercambio de ideas, es así que se han creado
grandes redes de conocimientos temáticas, en las que los usuarios, participan
activamente. Las herramientas para generación de contenido colaborativo, que propician
este tipo de aprendizajes, son las wikis, procesadores de texto en línea,
podcast, video cast.
FIGURA N° 01 COMPONENTES DE WEB 2.0 FIGURA N° 02 HERRAMIENTAS DE WEB 2.0
2.
INTERNET
Internet es una red integrada por
miles de redes y computadoras interconectadas en todo el mundo mediante cables
y señales de telecomunicaciones, que utilizan una tecnología común para la
transferencia de datos. El protocolo de comunicaciones que utiliza Internet se
denomina TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Solo piensa que las redes son
como deportes solo funcionan si jugamos el mismo deporte sino no es divertido,
si logras que dos computadoras jueguen igual creas una red, si tu amigo lo hace
también tienes otra red, pero si deciden que ambas redes juegan igual entonces
hay un internet o una red de redes.
Las funciones de la Internet se
basan en un pequeño grupo de servicios de información que permiten conectarse a
una máquina remota, intercambiar ficheros o enviar y recibir correspondencia
electrónica. Estos servicios están disponibles en las máquinas conectadas a la
Internet y se basan el conjunto de protocolos estándares Internet que gestiona
la IETF.
Telnet es el protocolo o servicio
que permite iniciar sesiones de trabajo en máquinas remotas conectadas a la
Internet. El telnet permite el teletrabajo ya que ofrece a través de un
terminal lejano al puesto de trabajo acceder a toda la información, recursos
informáticos y aplicaciones de la máquina situada en el centro de trabajo. El telnet
permite también acceder a bancos de datos emulando un terminal que estuviera
directamente enlazado al ordenador central. Datos aunque empieza a ser
sustituido por los servicios más avanzados gopher y WWW, sin embargo es muy
común todavía en el acceso OPACs a Bibliotecas.
Correo Electrónico (e-mail) El correo electrónico permite el
intercambio rápido de mensajes entre personas o grupos de personas del sistema
de comunicación. Los sistemas de correo electrónico abren nuevas posibilidades
inimaginables con los sistemas anteriores, entre ellos las listas de correo que
permiten el intercambio de correspondencia entre un grupo cerrado de personas
propiciando el debate ágil sobre los temas de interés del grupo.
Servicio de noticias Los servicios de noticias (Netnews o Usenet
News) también conocidos como tablones de anuncios o foros de debate son
sistemas de distribución de mensajes de uno a muchos. Un mensaje dirigido al
grupo de noticias se distribuye entre todos los usuarios subscritos al grupo, y
sirve de mecanismo para la discusión de todo tipo de temas desde los temas mas
técnicos y especializados hasta temas de actualidad general.
FIGURA N° 03 PÁGINA PRINCIPAL DE INTERNET DE LAS NOTICIAS
2. 1 Conceptos generales
Navegador La información en
la Web está disponible mediante páginas web. Estas páginas están escritas
internamente en lenguaje HTML. Para transformar ese lenguaje en páginas Web
visibles hace falta un programa, a estos programas se les llama navegadores o
browsers (en inglés). Son programas complejos que realizan muchas funciones
pero desde sus inicios han sido gratuitos y se pueden descargar de la Web. El
navegador más utilizado es Internet Explorer (IE).
Links ¿Qué es hipertexto? Es el sistema que permite que un texto
tenga enlaces (links) hacia otro documento o hacia otra sección del mismo
documento. Cuando, por ejemplo, nos posicionamos con el mouse sobre un texto
que posee un enlace (hipervínculo), dicho vínculo aparece en pantalla, y
podemos acceder a él haciendo un click con el mouse. Existen distintos tipos de
hipervínculos: de texto, de imagen, a una dirección de correo electrónico. El
hipertexto es un modo de pensar, organizar y manejar la información, en el cual
ésta se almacena en una red de nodos conectados por enlaces. Si los nodos
contienen sólo texto, se habla de hipertexto; y, si además contienen imágenes,
audio, animaciones y video, así como un programa ejecutable, un vínculo a una
página Web u otra forma de datos se les da el nombre de hipermedio. Las
personas piensan y operan por asociación, saltando de un ítem a otro, en forma
intuitiva e instantánea. A diferencia de lo que sucede con los libros impresos,
donde imágenes y texto aparecen plasmados en el papel, se leen en forma
secuencial y adoptan una forma física determinada, en un ambiente hipermedial
la representación no es secuencial; adopta la forma de una red de nodos y
vínculos, y por esta red se puede navegar en una computadora. Fue en la década
de los noventa que los programas multimediales alcanzaron su máximo grado de
desarrollo e interactividad, aprendizaje y comunicación sobre una enorme
variedad de temas: filosofía, literatura, arte, ciencia y tecnología, entre
otros.
Consulta de información La mejor manera de buscar información en
Internet es utilizando servidores que cuentan con sistemas de localización de
direcciones y directorios de páginas Web, perfectamente clasificadas, que
facilitan la ubicación de un servicio en la red. Estas últimas se conocen como
máquinas o motores de búsqueda de información (SearchEngines).
Direcciones URL ¿Qué es URL? Conceptualmente, un URL
(UniformResourceLocator), que en inglés significa Localizador Uniforme de
Recursos, es la forma en la cual la Web organiza la información alojada en
Internet. Se trata de una cadena de caracteres que identifica cada recurso
disponible en la WWW. El URL de un recurso de información (página Web, archivo,
etc.) es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la
encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello un URL combina el nombre la
computadora que proporciona la información, el directorio donde se encuentra,
el nombre del archivo y el protocolo que debe usarse para recuperar los datos.
Forma general de una URL: protocolo://máquina/directorio/fichero Las URL de
protocolo HTTP son las típicas direcciones a una página Web, por ejemplo:
http://www.afip.gob.ar/genericos/ivaYvuelta/documentos/ GanadoresIVAYVUELTA.pdf
FIGURA N° 04 EL INTERNET Y LAS COSAS
3.
Redes
sociales
Informática social y redes personales
La informática social que es
ahora una disciplina emergente, con muchos antecedentes y se puede considerar
desde muchos puntos, aplicaciones o usos diferentes. Una definición podría ser la propuesta por el
Rob Kling Center for Social Informatics of Social Informatics (5): “Social
Informatics (SI) refers to the body of research and study that examines social
aspects of computerization, including the roles of information technology in
social and organizational change, the uses of information technologies in social
contexts, and the ways that the social organization of information technologies
is influenced by social forces and social practices.”
Lanzamiento de la Web Móvil El 11 de mayo de 2005, durante la
Conferencia WWW2005, el Consorcio World Wide Web (W3C) anunció el lanzamiento
de la Iniciativa de Web Móvil (MWI) (4), iniciativa que supone un esfuerzo por
convertir el acceso a la Web desde un dispositivo móvil en algo tan sencillo
como lo es desde un dispositivo de sobremesa.
Son redes sociales directas aquellas
cuyos servicios prestados a través de Internet en los que existe una
colaboración entre grupos de personas que comparten intereses en común y que,
interactuando entre sí en igualdad de condiciones, pueden controlar la
información que comparten. Los usuarios de este tipo de redes sociales crean
perfiles a través de los cuales gestionan su información personal y la relación
con otros usuarios. El acceso a la información contenida en los perfiles suele
estar condicionada por el grado de privacidad que dichos usuarios establezcan
para los mismos.
TABLA N° 01 TIPOS DE RELACIONES SOCILAES
Principales redes sociales en el mundo y su penetración
El informe “Social Media arround
the World” elaborado entre diciembre de 2009 y enero 2010, por la empresa consultora
belga InSites Consulting en siete regiones del mundo, donde se incluyeron 14
países (Bélgica, Holanda, Inglaterra, España, Italia, Portugal, Francia,
Alemania, Rumania, Estados Unidos, Brasil, Australia, Rusia y China), desvela
que el 72% de los usuarios de Internet pertenece al menos a una red social, lo
que se traduce en que hay 940 millones de usuarios en todo el mundo. El envío
de mensajes, las conversaciones en la página de inicio (en la función llamada
muro) y la incorporación a páginas y/o grupos, son las actividades realizadas
en las redes sociales más destacadas por los usuarios. El número medio de redes
sociales utilizadas por los usuarios es de dos.
FIGURA N° 05 RED EN EL MUNDO SOCIAL
4.
NAVEGADORES
Los navegadores web han ido
ganando importancia hasta ser, probablemente, las aplicaciones de software que
más usamos cotidianamente y en las que más tiempo invertimos, porque se han
convertido en la puerta de acceso a toda una serie de servicios que ya se nos
antojan imprescindibles: correo electrónico, agenda, redes sociales, prensa
digital, vídeos on-line, mapas, compra electrónica, ofertas y cupones, viajes,
consultas en foros o blogs, banca electrónica, entradas para eventos, trámites
con la administración, consulta y entrega del IRPF y otros impuestos,
almacenamiento en la nube, descargas, trabajo colaborativo, trámites
universitarios, compra de música y un largo etcétera.
Su objetivo es que los sitios web
sean accesibles a más personas (incluidas aquellas con algún tipo de
discapacidad), en más lenguajes y que se interpreten correctamente en cualquier
dispositivo de acceso a internet.
-
Los sitios que cumplen con los estándares web:
-
Son más accesibles, permitiendo a personas con
discapacidad acceder a su contenido.
-
Son compatibles con todos los navegadores
actuales, y lo serán con sus versiones futuras.
-
Se visualizan correctamente en cualquier
dispositivo de acceso: PCs, tablets, smartphones, feature phones.
-
Son más fáciles de mantener y actualizar. Tienen
una codificación más simple.
En resumen, los
estándares web lo que persiguen es que el contenido de los sitios se visualice
de la misma manera (en la medida de lo posible) independientemente del
navegador web con que accedamos al sitio, e incluso del dispositivo.
FIGURA N° 06 HERRAMIENTAS DE NAVEGADORES
Un navegador
web es una aplicación que permite el acceso a internet, interpreta la
información de archivos etiquetados en HTML y los presenta en pantalla según
las directrices de presentación codificadas en una hoja de estilos CSS (del
inglés Cascading Style Sheet, u hoja de estilo en cascada), permitiéndonos
interactuar con su contenido, si fuera el caso.
FIGURA N° 07 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
Un complemento
es una aplicación secundaria o subordinada a otra aplicación principal, a la
que aporta funcionalidades nuevas y específicas, y con la que se comunica a
través de la API (Application Programming Interface o Interfaz de programación
de aplicaciones).
INTERNET EXPLORE: Microsoft presentó
Internet Explorer en agosto de 1995, basándose en una versión de Mosaic.
Internet Explorer 1 no estaba incluido en Windows 95, pero ante el éxito de
Netscape y la creciente popularidad de la web, Microsoft pisó el acelerador.
Este navegador es el más popular en Windows, la característica más importante
de este navegador es que viene integrado con el sistema operativo, esto tiene
unos efectos secundarios positivos y negativos, por ejemplo: el programa se
carga rápidamente ya que la mayoría del programa se carga en la memoria al
iniciar Windows, no es posible desinstalarlo, si queremos usar otro navegador
también tenemos que quedarnos con éste. Lo mejor:
·
Es el más difundido, todas las webs funcionan correctamente con él. Su
privilegiada posición en el mercado durante años ha hecho que cualquier página
web se compruebe siempre para su funcionamiento en Explorer, porque es el que
usa la mayor parte de los visitantes.
·
Integración con Windows. Está en la propia naturaleza de Explorer ser parte de
la experiencia del usuario en cualquier momento, de modo que muchas aplicaciones
Windows utilizan partes del navegador para funcionar, creando una experiencia
suave y uniforme.
·
Extensiones, componentes ActiveX. Los programadores pueden añadir funciones a
Explorer para realizar diversas tareas especializadas, haciéndolo así más
versátil.
MOZILLA FIRE FOX Mozilla era el apodo
del navegador Netscape dentro de la misma empresa Netscape. En enero de 1998
Netscape anunció que liberaba el código fuente de su navegador y el proyecto de
continuar el desarrollo de ese código recibió el nombre de Mozilla.
Lo mejor:
· Gran cantidad de
extensiones y plug-ins. Son pequeños programas que amplian las funciones del
navegador, desarrollados por programadores independientes. Literalmente hay
cientos y permiten tener un «Firefox a medida».
· Cumple sobradamente los
estándares Web. Es uno de los navegadores más respetuosos con las «reglas de la
Web», los lenguajes en que están escritas las páginas de Internet.
·
Multiplataforma, sirve para cualquier sistema operativo. Las personas que utilizan
diversos tipos de ordenadores pueden emplear el mismo navegador en todos ellos.
SAFARI Hasta 2003 el sistema operativo
Mac de Apple no disponía de su propio navegador web, sino que incluía Netscape
o Internet Explorer, pero en junio de 2003 Apple publicó Safari 1.0 para Mac OS
X. Safari utiliza el motor de renderizadoWebKit, desarrollado por Apple a
partir del motor de renderizado KHTML del proyecto de software libre KDE. Desde
2003 Apple publica nuevas versiones de Safari cada año (en los últimos años en
el mes de junio). Entre 2007 y 2012 se publicaron versiones de Safari para
Windows, pero sin ningún éxito.
Lo mejor:
· Es el complemento
indispensable para los usuarios de Mac OS X, para donde fue ideado inicialmente
que iba a ejecutarse
·
Safari incluye navegación por pestañas, corrector ortográfico, marcadores,
bloqueador de ventanas emergentes, atajos del teclado,soporte para motores de
búsqueda, un gestor de descargas, CoverFlow para vista del historial y los Top
Sites.
·
Es un navegador que se ha distinguido por su desempeño, velocidad y soporte de
los estándares.
·
Es el navegador predeterminado de todos los iDevice (iPhone, iTouchyiPad), pero
es usado también en varios teléfonos y otros dispositivos portables que no son
de Apple, por lo que es actualmente el navegador más utilizado en los móviles.
OPERA Opera es un navegador que comenzó
en 1994 como proyecto de investigación de Telenor, una compañía telefónica
Noruega, pero que desde 1995 desarrolla la compañía Opera Software. La primera
versión, Opera 2.1, se publicó en diciembre de 1996 y desde entonces ha ido
publicando versiones tanto para PCs como para dispositivos móviles. Desde la
versión Opera 15 (julio de 2013) utiliza el motor de renderizadoBlink. Se ha
caracterizado siempre por ser un navegador ligero y rápido, tiene muy buen
soporte de los estándares (con algún error más que Mozilla), fue el primer
navegador en incorporar la navegación desde múltiples pestañas en una misma
ventana, y ofrece muchas opciones de personalización al usuario. Al principio
era un navegador de pago, ahora tiene una versión gratuita con un banner de
publicidad. Estas son sus características:
Lo mejor:
· En velocidad, es uno de
los más recomendados.
·
No recarga la página, cuanto uno retrocede.
· Buen manejo de pestañas.
·
Cuenta con un cliente IRC (para Chat) interno.
· Posibilidad de
personalizar las hojas de estilo.
· Sistema de descarga.
·
Cliente de correo electrónico interno.
·
Lector de noticias interno.
GOOGLECHROME Chrome es un navegador
creado en 2008 por Google a partir de WebKit, el motor de renderizado del
navegador Safari, aunque desde la versión 28 (julio de 2012) utiliza el motor
Blink en vez de WebKit. La versión 1.0 se publicó en diciembre de 2008. Su
ritmo de desarrollo se aceleró en 2009 (2 versiones publicadas), 2010 (5
versiones publicadas) y 2011 (8 versiones publicadas). En 2012 parece haberse
estabilizado en ocho versiones al año, lo que daría una media de una versión
cada seis semanas, como Firefox, aunque no se publica a intervalos regulares,
como Firefox.
Lo mejor:
·
Es muy rápido y consume poca memoria. Las páginas web cargan más deprisa y se
pueden abrir muchas pestañas a la vez, sin que se agote la memoria del
ordenador.
· Interfaz simple y
minimalista. Tras arrancarlo aparece una ventana y ya se puede navegar. Todo lo
superfluo se ha eliminado, de modo que hasta los principiantes lo encontrarán
fácil de usar.
·
Robusto y seguro. Se pueden hacer varias cosas a la vez, y si una página web
«se rompe» no afecta a otras ventanas o pestañas, que continúan funcionando de
forma independiente.
5. OFIMÁTICA
La explosión
informativa que se percibe actualmente (entre cuyas causas destacan la
incidencia de la información en el desarrollo de la tecnología e investigación
y que la sociedad demanda información) es un hecho que hace difícil discernir
la información conveniente o beneficiosa, de la que supone contaminación o
perjudicial, que a veces hace que se pueda decir que "no se distinga el
árbol de entre el bosque”.
La velocidad
de crecimiento, hace necesario que el tratamiento de la información, se lleve a
cabo de forma automática. Como origen y causa de éste crecimiento exponencial
de la información, aparece paradójicamente la solución, la informática,
definida como el tratamiento de la información de forma automatizada. La
informática, tan versátil y polimórfica comenzó a aplicarse a diferentes
campos, empezando el uso de ordenadores en primer lugar en el ámbito militar,
ocupando entonces gran espacio y consumiendo mucha energía, a través de las
sucesivas generaciones, en base a los adelantos de la ciencia, fueron
reduciendo su tamaño y consumo, haciéndose asequible a cualquier tipo de
actividad, habiéndose extendido en la actualidad al mundo económico,
empresarial y personal, siendo imprescindibles en la oficina para tener una
eficaz gestión de la empresa. La fusión de los trabajos de oficina y de la
informática dio lugar a la Ofimática.
Bair (1985) La ofimática es la
utilización de ordenadores en la oficina como soporte a los trabajadores de la
información que no son especialistas en ordenadores.
Elli y Nutt (1980). Un sistema
automatizado de información para la oficina trata de realizar las tareas de la
oficina tradicional por medio de sistemas de ordenadores.
Hammer y Sirbu (1982). La utilización
de la tecnología para mejorar la realización de funciones de oficina.
Olson y
Lucas (1982). La automatización de oficinas se refiere a la utilización de
sistemas integrados de ordenadores y comunicaciones, como soporte a los
procedimientos administrativos en un entorno de oficina. Wikipedia. Se llama
ofimática al equipamiento hardware y software usado para idear y crear,
coleccionar, almacenar, manipular y transmitir digitalmente la información
necesaria en una oficina para realizar tareas y lograr objetivos básicos. Las
actividades básicas de un sistema ofimático comprenden el almacenamiento de
datos en bruto, la transferencia electrónica de los mismos y la gestión de
información electrónica relativa al negocio. La ofimática ayuda a optimizar o
automatizar las tareas típicas en una oficina, ya existentes
Aplicaciones El software de ofimática
comprende una serie de aplicaciones que se distribuyen de forma conjunta para
ser empleadas simultáneamente en diversos sistemas. Usualmente estas
herramientas de ofimática incluyen: Aplicaciones de productividad personal
Procesadores de textos Hojas de cálculo Administradores de bases de datos
Presentadores de ideas Gráficos
La suite está
compuesta por varias aplicaciones básicas, más una serie de accesorios bastante
útiles. Los componentes del paquete son (es indistinto considerar StarOffice u
OpenOffice):
-
Open Office Desktop: Un escritorio que se
superpone al de Windows cuando se ejecuta la suite.
-
Open Office
Writer: Procesador de textos, muy potente
-
Open Office Calc: Hoja de cálculo compatible con
MS-Excel.
-
Open Office Impress: Herramienta para realizar
presentaciones. Es compatible (no totalmente) con MS-PowerPoint.
-
OpenDraw: Aplicación para diseño gráfico.
Compatible con Corel
-
Draw y
muy similar a esta herramienta.
-
OpenImage: Programa para edición de imágenes.
Puede abrir archivos JPG, GIF, TIFF, BMP, etc.
-
Open Office Discusión: Lector para mensajes
provenientes de grupos de discusión, bien desde Internet o desde la Intranet de
una empresa.
-
Open Office Base: Sencillo gestor de bases de
datos, que permite abrir y editar archivos de MS-Access y de otras bases de
datos como Oracle. La nueva versión es compatibe y parecida a MS Access.
-
Open Math: Singular aplicación que permite
escribir fórmulas matemáticas
-
Open Office
Chart: Aplicación que permite generar gráficos estadísticos, que complementa a
Star Office Calc.
-
Open Office Schedule: Agenda y calendario que le
permite al usuario llevar control de sus actividades profesionales y
personales.
-
Open Office
Basic: Herramienta que permite crear macros para las aplicaciones principales
de Star Office.
6. GOOGLE
Google
es la página web más popular del mundo y el motor de búsqueda más utilizado a
nivel mundial. Se trata de una organización multinacional, que gira en torno al
popular motor de búsqueda de la empresa. Otras empresas de Google incluyen
análisis de búsquedas en Internet, computación en nube, tecnologías de
publicidad, aplicaciones Web, navegador y desarrollo del sistema operativo.
Según la compañía, el nombre deriva de la palabra googol que refleja la
“misión” de sus fundadores “para organizar una cantidad aparentemente infinita
de información en la web”. Googol es el nombre de un número creado por Milton
Sirrota a los nueve años de edad, sobrino del matemático Edward Kasner; se
trata de un uno seguido de cien ceros, o lo que es lo mismo, en notación
científica, uno por diez a la cien.
Google
fue creado el en año 1998 por Larry Page y Sergey Brin, estudiantes de la
Universidad de Stanford como parte de un proyecto de grado, cumplía en sus
inicios con una función en específico: mejorar las búsquedas en internet. El
rápido crecimiento de Google como un poderoso motor de búsqueda represento la
caída de altavista.com, que en ese momento era el buscador más usado. Google
como motor de búsqueda es el producto más utilizado en el mundo, pero a raíz de
su creación se ha desarrollado aplicaciones web y de escritorio que
complementan y construyen la compañía Google Inc., en la que actualmente se
desarrolla la vida de todas esas aplicaciones.
A
lo largo de los años el logo de esta importante empresa, reconocida
mundialmente por su logo de colores, fue cambiando a medida de su desarrollo,
tal y como se puede ver en la siguiente imagen: A continuación te mostramos un
pequeño paseo por esta gran empresa y los servicios que ofrece a sus usuarios:
Gmail: servicio de correo electrónico
seguro y rápido.
Google Drive: aplicacion que te permite
alojar todos tus archivos.
Google Traductor: aplicacion que te
permite traducir textos en múltiples idiomas.
Google Earh: famoso mapa que muestra
las calles y direcciones de una manera tan precisa que resulta increíble ver el
techo de tu casa.
Hangouts: mensajería instantánea entre
los usuarios de Gmail.
Google Keep: aplicacion que te permite
organizar tu información personal a través de archivos de notas
Google+ (Google Plus): red social de
Google con la que se pretende destronar a la red más grande del mundo: Facebook.
Google Chrome: considerado el navegador
más rápido y limpio del mundo, es uno de los éxitos más sonados de Google desde
hace varios años.
Blogger: completo editor de blog
gratuito con posibilidades de configuración de páginas web.
AdSense: administrador de publicidad en
blogs y páginas web.
Youtube: el portal web de videos más
completo del mundo es también propiedad de esta compañía.
Android: sistema operativo para
Smartphone.
Picasa: sencillo editor de fotos e
imágenes.
Libros: biblioteca en la que puedes
guardar libros en formato digital.
Estas
son las aplicaciones más populares que esta compañía tiene a disposición al
público, pero la meta y objetivos de Google siempre han sido cubrir todos los
espacios y áreas de la comunicación a fin de ser la matriz de búsqueda y
soluciones a nivel global por excelencia.
FIGURA N° 08 LOGO DEL GOOGLE
Google Chrome es el navegador web
creado por la compañía Google INC. Considerado como el navegador mas rápido del
mundo, en poco tiempo que tiene desarrollado Google Chrome cumples con sus
objetivos principales, rápido, seguro, practico, estable y con un sentido
minimalista único, que le brinda al usuario la mayor comodidad a la hora de
navegar por la web. Este navegador, forma parte de los planes de expansión de
la gigante canadiense a otros campos de la web. Puede ser instalado en casi
cualquier sistema operativo y esta disponible en 50 idiomas. El secreto de la
rapidez de Google Chrome se basa en la capacidad que tiene el navegador de
procesar códigos de JavaScript, los cuales son los que se usan en la mayoría de
las paginas web.
Google
aparte de ser sencillo de utilizar presenta características que lo convierten
en el favorito, tal es el caso de los temas personalizables, la presencia de la
barra “Omniboox” es la que combina la barra de direcciones con la barra de
búsqueda en una sola, lo que facilita el acceso a las paginas con un solo
click, además, también posee una pagina de presentación en la que se muestran
en cuadros grandes centrados en la pantalla, los últimos o mas favoritos
visitados, con una captura de pantalla como portada, su historial, permite
encontrar sin problema alguno, alguna pagina reciente perdida con los sistemas
de buscador que viene integrado.
FIGURA N° 09 GOLO DEL GOOGLE CHROME
7.
GOOGLE
ACADÉMICO o Google Scholar, en su versión en inglés es el buscador de
Google especializado en literatura científica o académica, y te permite
localizar de forma sencilla un montón de información que te resultará de gran
ayuda a la hora de hacer tus trabajos para el colegio, el instituto o la
universidad.
Pero,
¿qué es y cómo funciona Google Académico? Muy sencillo, se trata de un buscador
al uso que nos servirá para encontrar documentos académicos o resúmenes de los
mismos, buscar en varias fuentes al mismo tiempo, localizar documentos
completos, rastrear artículos por autor o dar un artículo que aparece en una
publicación en concreto. Si quieres saber más de este Google Científico o
Académico de Google, no te pierdas el siguiente vídeo:
FIGURA N° 10 GOOGLE ADEMICO
La
forma de ordenar los resultados en Google Científico o Académico se basa en su
relevancia, y se tiene en cuenta si está disponible el texto completo, quién lo
ha escrito y dónde se publicó. Dentro del buscador podrás encontrar artículos,
tesis, resúmenes o libros, siempre que sean de ámbito académico o científico.
CONCLUSIÓN
Realmente web 2.0, internet, redes sociales, navegadores y ofimática son herramientas y/o programas de uso común y libre disponibilidad, para todos los usuarios sin excepción, en todo el planeta tierra, y como se ha descrito, tiene importantes aplicaciones y ventajosos.
Muchas de las páginas que circulan por la red tienen un interés escaso (por la poca cantidad de información que proporcionan, la poca valía de la misma o porque únicamente remiten a otras páginas) y contribuyen con su número a dificultar la navegación; como hemos visto, los grandes centros de búsqueda no permiten deslindar el grano de la paja y los directorios especializados no son exhaustivos.
RECOMENDACIONES
·
Conocer
bien los programas para su uso adecuada, y aprovechas la libre
disponibilidad de cada uno de ellos.
·
Hay que estar
en constante de trabajo, para no
olvidarse y de los constantes cambios.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
ü
Aguaded, J.I. (2009). El Parlamento Europeo
apuesta por la alfabetización mediática. Comunicar, 32, 7-8. doi:
10.3916/c32-2009-00- 001
ü
AIMC (2013). Audiencia de Internet. 1ª ola 2013
febrero/marzo. Recuperado de http:// bit.ly/10vBGmu.
ü
Ball,
S., Maguire, M. & Braun, A. (2012). How School Policy. Policy enactments in
secondary schools. Nueva York: Routledge.
ü
Barroso, J. & Cabero, J. (2010). La
Investigación educativa en TIC: visiones prácticas. Madrid: Síntesis.
ü
Piñeiro, J. (2012). La construcción social del
rincón digital del aula. La negociación de sentidos de los agentes educativos.
En E. Fernández Rodríguez & A. Rueda Antolínez (Coord.) Actas XII Congreso
Internacional de Formación del Profesorado.(pp.739-747). Valladolid: GEEPP
Ediciones.
ü
LÓPEZ GARCÍA, G. (2005). “Modelos de
comunicación en Internet”. Valencia, Tirant lo Blanch.
ü
Mcquail, D. (1991). Introducción a la teoría de
la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.
ü
Rodríguez Palchevich, Diana., (2008)., Nuevas
tecnologías Web 2.0: Hacia una real democratización de la información y el
conocimiento.
ühttp://www.educabolivia.bo/educabolivia_v3/images/archivos/publicaciones/documento/2ef
6097f72d7790fb98eb7e4b44d2c45.pdf. Fecha de consulta: Octubre de 2012.
üVázquez Reyna, Jesús Enrique., Cloud
computing., http://campusv.uaem.mx/cicos/imagenes/memorias/7mocicos2009/Articulos/p11%20%20
Cloud%20Computing.pdf. Fecha de consulta: Octubre de 2012.